Los secretos para una relación feliz con TDAH

¿Se puede tener un matrimonio feliz con el TDAH? Probablemente no lo escuches con la suficiente frecuencia.

Las estadísticas dan miedo y, a veces, es posible que no creas que es posible hacer que un matrimonio funcione con TDAH en la mezcla.

  • Peleas demasiado.
  • Tu casa es un desastre.
  • No puedes encontrar tus llaves.
  • Llegas tarde a las citas, incluso si recuerdas que las tienes.
  • Las cuentas están atrasadas.
  • Dices cosas sin pensar o desconectas durante conversaciones importantes.

La vida es caótica. Y aún así, los adultos con TDAH son completamente capaces de tener matrimonios felices y satisfactorios.

Todos los matrimonios tienen sus altibajos, pero si uno o ambos cónyuges tienen TDAH, la relación es significativamente más desafiante. Dos personas, dos vidas entrelazadas, todos los días, bajo un mismo techo… y TDAH. Es complejo, es difícil, es hermoso y no es imposible.

Tú eliges si fortaleces o debilitas tu cuerda

El matrimonio es como una cuerda. Los hilos entrelazados pueden ser resistentes o deshilachados. La cuerda se mantiene fuerte y de apoyo mientras ambos alcanzan y suben juntos. Pero con demasiado estrés, los hilos pueden torcerse y deshilacharse, la cuerda se debilita y, gradualmente, la relación comienza a desmoronarse.

La buena noticia es que siempre eres un participante activo en tu matrimonio. Puedes elegir tu rol, cómo te comunicas y los comportamientos que pueden fortalecer o debilitar tu vínculo.

Las relaciones prosperan cuando…

¿Recuerdas cuando os conocisteis? ¿Recordáis las chispas que saltaban entre vosotros cuando os mirabais a los ojos? Algo en esa persona hizo que quisierais pasar el resto de vuestras vidas juntos. Podéis traer ese sentimiento de vuelta otra vez.

De hecho, puede ser incluso mejor que eso: una conexión más profunda, más madura y profunda, si eliges hacer el esfuerzo.

Las relaciones prosperan cuando ambos actúan con amor el uno hacia el otro, y están dispuestos a hacer un esfuerzo para crecer y se comprometen a trabajar en sí mismos.

7 maneras de vivir en paz con TDAH

1. Traer de vuelta el amor

Vosotros os amasteis una vez. A medida que pasan los años, os conocéis más el uno al otro. La persona “real” sale. A menudo te encuentras pensando, ¿qué pasó con la persona de la que me enamoré? Cuanto más cómodo te sientes en las relaciones, más las das por sentadas. Te olvidas de cuidarlas y nutrirlas.

Las expectativas no siempre se cumplen. El resentimiento se instala, escondiéndose secretamente en el trasfondo de vuestras vidas.

Con el TDAH, la vida se puede vivir de forma impulsiva o al azar. Después de un día duro en la oficina, un viaje estresante a casa para llevar a los niños a las actividades extraescolares, es difícil sentirse romántico, especialmente cuando llegas tarde, olvidas las llaves o te das cuenta de que tu pareja (o tu!) no ha recogido a los hijos del colegio.

Suena antinatural, pero si deseas reconectar emocionalmente, debes programar un tiempo privado para tu relación. Eso puede ser planificar una cita (como en los viejos tiempos) y ponerla en el calendario.

Los días ocupados de trabajo, teléfonos y redes sociales pueden distanciarnos de nuestra pareja. Programa tiempo “offline” al menos una vez a la semana: sin teléfonos, sin televisión, sin interrupciones. Un tiempo para estar juntos sin distracciones y hablar sobre vuestro día o semana. Evita comentarios, juicios y críticas – imaginaos que estáis en una primera cita otra vez.

2. Reduzca la velocidad

La vida con TDAH suele ser frenética. Salir de casa, terminar proyectos y llegar a tiempo a las citas puede ser estresante para una persona con TDAH. Cada día pasa zumbando. A veces ni siquiera puedes recordar a dónde fuiste, qué hiciste y con quién estuviste.

Tómate el tiempo para relentizar tu cuerpo. Intencionalmente, muévete más lento. Respira profunda y lentamente. Tu mente te seguirá. Dedica un tiempo diario a meditación o mindfulness.

3. Acepta las imperfecciones

Las personas con TDAH tienen algunos desafíos más que la mayoría. Sin embargo, todo el mundo es imperfecto. Una vez que aceptes tus defectos, pensarás diferente sobre las imperfecciones de tu pareja. Somos humanos; todos nosotros estamos luchando por la vida individualmente, pero juntos. Los pensamientos críticos y las quejas nos alejan de la paz y el amor.

4. Busca lo bueno

Cada rasgo tiene un lado positivo y negativo. El rasgo que te vuelve loco es probablemente el mismo rasgo que trae un beneficio a tu vida. Comienza dando cumplidos. A veces hay que buscar mucho para encontrarlo, pero si valoras tu relación, vale la pena el esfuerzo.

Recuerda que tu pareja impulsiva puede ser el médico, la enfermera o el técnico de emergencias médicas que actúa rápidamente y que está salvando la vida de alguien, o simplemente es el padre perfecto de tus hijos. 

5. Prioriza tus conflictos

La mayoría de las cosas por las que las parejas pelean no valen la pena. Cada comentario, decepción o diferencia de opinión no tiene por qué convertir tu casa en un campo de batalla. Trate de no reaccionar cuando las emociones negativas son fuertes. Hablar enfadado causa daño a tu pareja y a la relación. Tómate un espacio para manejar tus sentimientos y elegir tus batallas. Aprende y practica algunos ejercicios de control de impulso para utilizar en estas situaciones (mindfulness, relajación rápida…)

6. Estar en el mismo equipo

Una de las cosas más importantes que podéis hacer es unir fuerzas. Estar en el mismo equipo. Discutir, competir y criticar son hábitos perjudiciales para una relación amorosa. 

Cuando estás en medio de la negatividad, ya sea una discusión o simplemente la voz en tu cabeza, recuerda reagrupar, ajustar y alinear tus pensamientos para que te sientas unido a tu pareja.

7. Practica la compasión

Esto es indispensable dentro de cualquier relación. Una persona con TDAH a menudo se siente decepcionada, abrumada y frustrada. Cuando una persona con TDAH parece estar actuando de manera egoísta, puede ser que se sienta abrumada con sus propios pensamientos. 

El TDAH ocupa mucho ancho de banda mental y emocional. Es agotador y, a menudo, el TDAH tiene dificultades para realizar algunas tareas.

A veces hay que reducir la velocidad, ser compasivo y abstenerse de juzgar. 

Una relación con TDAH requiere paciencia y compasión, a veces más que otras relaciones. Comprender cómo se siente tener TDAH, sin juzgar, ayudará a que ambos miembros de la pareja permanezcan en la misma sintonía y le permitirán recuperar un hogar pacífico y feliz.

Cuanto más amor des, más recibirás.


El texto está inspirado del original en inglés de June, entrenadora de excelencia personal, bloguera y autora especializada en TDAH. 

https://add.org/six-secrets-to-a-happy-adhd-relationship/

Vence la procrastinación y alcanza tu mejor versión con Terapia Cognitivo Conductual

Nuevo curso del equipo de atencion.org que te guiará, a tu ritmo, a través de un proceso de aprendizaje que incluye conocimientos y prácticas concretas. El curso te enseña a:

  • Definir de objetivos “anti procrastinación”
  • Identificar el ciclo oculto de la procrastinación en el TDAH, y crear un plan que le haga cortocircuito
  • Romper el ciclo de la procrastinación con estrategias de afrontamiento cognitivas y conductuales
  • Cambiar malos hábitos… entender cuando suceden y que los mantienen…
  • Abordar pensamientos negativos que te impiden ser productivo y feliz
  • Planificar y administrar el tiempo 

Formulario de contacto

Si vives fuera de España, por favor añadir el código del país

¿Quieres saber más? Contáctanos: 
Móvil: +34646852757